
Y los mejores vinos de garnacha son… según el concurso Grenaches du Monde 2021
Ya se conocen los mejores vinos de garnacha que eligen el concurso Grenaches du Monde 2021 (Garnachas del Mundo 2021). Tras cuatro exitosas catas descentralizadas, a última etapa tuvo lugar el 1 de junio en Ascoli Piceno (Italia). Primero se celebraron en Cebreros (España), Châteauneuf du Pape y Perpiñán (Francia) hasta terminar en Ascoli Piceno (Italia).
Grenaches du Monde 2021 ha sido una edición descentralizada que ha buscado reunir de forma simbólica cuatro terruños emblemáticos de la variedad de uva garnacha. Ya ha anunciado los resultados de las catas para decidir los mejores vinos de garnacha. Los más de 300 vinos premiados ilustran la calidad de los vinos presentados y componen una paleta de territorios que invita a viajar a estos terroirs que comparten la garnacha.

Esta descentralización del concurso es una apuesta audaz y a la vez hábil para respetar los gestos de distanciación y las recomendaciones sanitarias.
Grenaches du Monde es un concurso anual abierto a todos los vinos de garnacha que esté presente de forma mayoritaria, sin restricción de color, origen o nacionalidad. Este evento itinerante tiene una clara vocación internacional, y la ambición de descubrir las singularidades y la diversidad inherente a esta variedad de uva.
Cebreros, Châteauneuf du Pape, Perpiñán y Ascoli Piceno, la edición más viajera de Grenaches du Monde
Las 4 catas organizadas en colaboración con la DOP Cebreros en España, la AOP Châteauneuf du Pape, la Interprofesional de los Vinos del Rosellón y el municipio de Ascoli Piceno en la región de Las Marcas en Italia, se desarrollaron con normalidad. Los experimentados catadores pudieron descubrir la diversidad que ofrece la variedad de uva y evaluar la calidad de los vinos de garnacha inscritos en concurso este año. Todas las profesiones estaban representadas: periodistas, sumilleres, compradores, distribuidores y enólogos.
La primera etapa tuvo lugar en la joven DOP Cebreros, esta denominación de origen se encuentra en el corazón de la Península Ibérica, a un centenar de kilómetros de Madrid en la provincia de Ávila (Castilla y León): es un territorio formado por las montañas de la Sierra de Gredos y por viejas viñas de Garnacha Negra y Albillo Real (más información).

Châteauneuf-du-Pape fue la siguiente etapa, el 14 de mayo de 2021. Desde 1936, esta denominación produce vinos blancos y tintos de gran renombre. Potencia, concentración, pero también finura en un entorno privilegiado, donde el sol y el viento juegan un papel fundamental en la expresión cualitativa de la garnacha… y sus compañeros de ensamblajes (más información).
A continuación, la competición se trasladó a Perpiñán el 17 de mayo de 2021. Entre mar y montaña, el Rosellón es un territorio con un paisaje muy variado, con un clima soleado y cálido, favorable para el cultivo de la vid. Auténtico anfiteatro abierto al este sobre el mar Mediterráneo, bordea tres macizos: los Corbières al norte, los Pirineos con el monte Canigó al oeste y los Alberas al sur. El Rosellón es un territorio rico en diversidad, como lo reflejan sus 14 AOP y sus 2 IGP (más información).
Se finalizó el maratón el 1 de junio de 2021 en Ascoli Piceno, capital de las Marcas italianas. El Piceno es un territorio que esconde muchas sorpresas, empezando por su configuración geográfica, que se caracteriza por la presencia de colinas, zonas montañosas y una pequeña llanura bañada por el mar Adriático. Se acaba de redescubrir una variedad de uva local perteneciente a la familia de las garnachas que produce vinos extraordinarios (más información).
Post a Comment